Logo DuocUC

Doctrina Social de la Iglesia y Derechos Humanos

Construyendo la civilización del amor desde la dignidad humana

Evaluación Formativa N°2

Frank Vogt

Samuel Bueno

Tema dado Dignidad Humana

El ser humano creado a imagen y semejanza de Dios

El fundamento de la dignidad humana radica en que fuimos creados a "imagen y semejanza de Dios" (Génesis 1:26-27). La imagen señala la distinción pero también la relación entre humano y Creador. La semejanza indica el orden sobrenatural y la comunión con Dios, para lo cual nos dotó de alma espiritual, razón y libertad. Aunque el pecado rompe esta comunión, Cristo restaura nuestra naturaleza como modelo perfecto del ser humano, invitándonos a vivir la plenitud del amor.

La dignidad humana, el humanismo integral en el contexto actual y la DSI

La persona humana es única e irrepetible, no es un "algo" sino un "alguien". A diferencia de los objetos materiales que se reemplazan, las personas son irremplazables. La dignidad no es otorgada por leyes o factores sociales, sino que es inherente a cada persona por su condición humana. La persona no es un medio sino un fin en sí misma. Este principio, accesible por la razón, se complementa y enriquece con la visión cristiana de ser creados a imagen de Dios.

Los derechos fundamentales y deberes para construir la civilización del amor

Los derechos humanos (vida, alimentación, educación, familia, etc.) son esenciales para el desarrollo integral y tienen tres características fundamentales: son universales (para todos sin excepción), inviolables (nadie puede negarlos legítimamente) y inalienables (pertenecen a la naturaleza humana). Junto a estos derechos existen deberes: reconocer la dignidad de otros, promoverla activamente y cuidar la familia. Como advierte Juan XXIII: "Quienes al reivindicar sus derechos olvidan sus deberes, derriban con una mano lo que construyen con la otra".

Principios Fundamentales de la dignidad humana

Imagen y Semejanza de Dios

El ser humano es creado a imagen de Dios (Génesis 1:26-27), lo que le confiere una dignidad inviolable. Esta relación con el Creador fundamenta:

  • La unicidad e irrepetibilidad de cada persona
  • Su llamado a la comunión con Dios
  • La restauración en Cristo tras el pecado

Dignidad Humana Integral

La persona no es un objeto ("algo") sino un "alguien" con:

  • Valor intrínseco (no depende de leyes o sociedades)
  • Derechos inalienables (vida, familia, educación, etc.)
  • Capacidad de amar y ser amado

"La persona es un fin en sí misma"

Derechos y Deberes

Los derechos humanos son:

  • Universales: Para todos sin excepción
  • Inviolables: Ningún poder puede negarlos
  • Inalienables: Pertenecen a la naturaleza humana

"El derecho a la vida es el fundamento de todos los demás derechos"

Caso: Abolición de la Pena de Muerte en Zimbabue

Contexto

En 2023, el gobierno de Emmerson Mnangagwa (presidente desde 2017) abolió la pena de muerte, heredada del colonialismo británico y mantenida por Robert Mugabe durante su dictadura (1980-2017).

Paradoja: Mnangagwa fue condenado a muerte en los años 60 y escapó. Hoy, en un régimen considerado autoritario (con denuncias de fraude electoral y represión), elimina esta pena.

Aplicación de los 3 Principios

  1. Imagen de Dios: La abolición reconoce teóricamente que incluso el culpable conserva su dignidad como criatura de Dios.
  2. Dignidad: El derecho a la vida es inalienable, pero en Zimbabue persisten violaciones sistemáticas a otros derechos humanos.
  3. Deberes: Un gobierno debe ser coherente: no puede proteger la vida en la ley mientras reprime en la práctica, no solamente el gobierno debe de ser coherente si no también la gente el ser humano, no debemos ser doble cara diciendo que las cosas son importantes y en el momento de actuar no hacen nada..

Conclusión: Hacia la Civilización del Amor

La abolición de la pena de muerte es un avance, pero la coherencia entre leyes y acciones es esencial para construir una sociedad que verdaderamente respete la dignidad humana como imagen de Dios.

No tan solo hay que velar por el derecho de la vida si no también los demás derechos mencionados como alimentación, educación, familia se encuentran países en hambruna y con altos índices de analfabetismo

El amor no es sólo una palabra o un sentimiento, sino una realidad concreta que permite a la luz de Dios entrar en la vida de las personas y de toda comunidad civil